¿Y AHORA QUÉ SIGUE CON LO DE LAS ELECCIONES?

LOS CANDIDATOS A LAS ELECCIONES PARA EL ESTADO DE MÉXICO

Resultado de imagen para candidatos al estado de mexico 2017

Ya concluyó el conteo distrital del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el priista Alfredo del Mazo Maza registró la mayor votación en la elección para gobernador mexiquense. Pero, ¿ya está dicha la última palabra? Aquí te explicamos qué sigue en el proceso para que haya un nuevo mandatario en la entidad.

LAS IMPUGNACIONES
Si alguno de las candidatas y candidatos no está conforme con los resultados del cómputo distrital del IEEM y considera que hubo irregularidades en el proceso electoral, tiene el derecho a presentar una impugnación ante el Tribunal Electoral del Estado de México.
En este caso, los candidatos a la gubernatura del Edomex tienen entre este sábado 10 de junio y el próximo martes 13 para interponer un juicio de inconformidad en contra de los resultados del cómputo distrital.
Tanto Delfina Gómez y Morena, como Juan Zepeda y el PRD, además de Josefina Vázquez Mota y el PAN aseguraron que buscarán impugnar la elección del pasado 4 de junio por considerar que fue una elección de Estado en la que el gobierno federa y estatal, ambos priistas, apoyaron indebidamente a Alfredo del Mazo.
Imagen relacionada

MEGA FRAUDE DE ALFREDO DEL MAZO Y DEL IEEM PARA SER GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO

Resultado de imagen para fraude de alfredo del mazo
Elección de Estado porque Enrique Peña Nieto metió funcionarios y presupuestos para que le consiguiera a su primo los sufragios que el hartazgo social le negó; elección de Estado porque los ejecutivos federal y estatal pusieron todos los recursos lícitos e ilícitos para asegurar la permanencia del PRI en la entidad; elección de Estado porque desde el poder se desinformó, se difamó, se sembró el pánico, se financió y alentó a falsas oposiciones para dividir el voto; elección de Estado porque las corporaciones policiales nunca quisieron ver a quienes colocaron coronas fúnebres y supuestas narcomantas que eran en realidad boletines gubernamentales en formato distinto, ni a quienes dejaron promontorios de  de cerdo ensangrentadas frente a los centros de votación y las oficinas de Morena, ni a quienes repartieron volantes apócrifos para desorientar a los votantes, ni a quienes contrataron millones de llamadas y mensajes de texto para apabullar a la ciudadanía con mentiras, ni a los call centers que engordaron sus cuentas con tales operativos, ni a quienes levantaron y agredieron a activistas de la oposición; elección de Estado porque esas mismas corporaciones fueron usadas para hostigar a dirigentes adversos al régimen; elección de Estado porque los recursos públicos fueron empleados con mayor descaro que nunca para inducir intenciones de voto. Además, huele a fraude porque en el curso de la jornada se documentó el acarreo de votantes y la compra de sufragios,

Comentarios